Patrons of the Synod, future saints who died in the last decades
Los patronos del sínodo de los jóvenes, futuros santos fallecidos en las últimas décadas
Una de las sorpresas del sínodo sobre los jóvenes y la vocación son sus patronos. La lista informal lleva el título “Jóvenes testigos” e incluye a personas canonizadas y a otras en proceso de beatificación. Tienen en común vidas apasionantes con grandes ideales.
English:
Thérèse Deshade Kapangala. Esta chica del Congo de 24 años se preparaba para entrar en la Congregación de la Sagrada Familia. Pero un domingo participó en unas protestas en la calle y el ejército disparó contra los manifestantes. Ella cubrió con su cuerpo a una niña y le salvó la vida.
También el sacerdote húngaro Janos Brenner, asesinado en una emboscada a los 26 años cuando llevaba la Eucaristía a los enfermos. Era muy apostólico y eso molestaba a los soviéticos.
En la lista hay también muchos jóvenes laicos célibes que buscaron la santidad en sus ocupaciones ordinarias, en su estudio o su trabajo.
Un ejemplo es la española Montse Grases, una apasionada del baloncesto, el tenis, la música y el teatro, que vivió con fe y optimismo contagiosos la dura enfermedad que se la llevó a los 18 años. Se había entregado a Dios en el Opus Dei y su ejemplo arrastró a muchos de sus amigos a descubrir la alegría de la vida cristiana.
Otro héroe es el italiano Carlo Acutis, que falleció en 2006 a los 15 años. Era un chico normal, apasionado de la informática y diseñó varias páginas web. Cuando falleció, en el funeral la iglesia estaba llena de pobres, a los que llevaba en secreto sacos de dormir o comida.
O Gianluca Firetti, perito agrario y futbolista, que a los 18 años descubrió que tenía un tumor. Dejó un ejemplo impresionante de fe y valentía. No se dejó llevar por el rencor hacia quienes no lo visitaban o la envidia a a quienes estaban mejor que él. Escribió un libro con un sacerdote en el que muestra cómo la lucha y la amistad con Dios lo convirtieron en un gigante.
También se propone la historia de Chiara Badano, una adolescente rebelde y generosa que en la Confirmación pidió el don de amar a quien le fuera antipático. Falleció a los 18 años viviendo con dulce serenidad su enfermedad.
También hay jóvenes que vivieron como santos el noviazgo y el matrimonio. Por ejemplo Chiara Maria Bruno, estudiante de Química y Tecnología farmacéutica, que salía con Stefano. Falleció a los 25 años. Jamás perdió la sonrisa y decía que no tenía miedo a la muerte sino a morir lejos de Cristo.
O Carlota Nobile, que estudiaba Historia del Arte y tocaba el violín. Además era escritora y tenía un blog. No era practicante, pero escuchando un discurso del Papa se sintió interpelada y decidió confesarse y tomarse en serio la fe. Falleció en 2013, a los 24 años.
En la lista aparece Chiara Corbella Petrillo, fallecida en 2012. Durante su tercer embarazo le diagnosticaron un tumor, pero decidió no seguir la terapia para no poner en peligro la vida del niño. Se le considera como un ejemplo de que “el amor es más grande que el miedo o la muerte”.
Testimonios:
«No puedes decirle a una persona cómo tiene que rezar si no estás a su lado y conoces su realidad»
A Alba Duchemin (Francia, 1992) le encanta el voluntariado —de hecho, trabaja en la ONG “Jóvenes y Desarrollo” — e implicarse hasta el final en las actividades de su parroquia, María Auxiliadora, en Atocha. Por eso, ha sido una de las participantes en la Parlamento de la Juventud del Cardenal Osoro, en Madrid, y explica en esta entrevista lo que ha significado para ella participar en la preparación del Sínodo de esta manera.

«La distancia entre el pastor y la oveja desaparece cuando se da a la oveja la oportunidad de convertirse en pastor de otros»
Franco Galdino es misionero y seminarista de la Comunidad Católica Shalom, una Asociación Privada de Fieles muy reciente pero que ya está presente en treinta países y cuenta con gran tirón entre la gente joven. Ahora mismo vive en Roma, donde estudia Teología en la Pontificia Universidad Lateranense. Desde allí vivirá intensamente este Sínodo sobre los Jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional, como explica en esta entrevista.

«Si un joven es capaz de seguir a un instagramer o a un youtuber, ¿cómo no va a ser capaz de seguir a Cristo?»
Carlos Santana (Granada, 1995) aparcó una incipiente carrera como periodista económico para incorporarse a la Dirección de Comunicación de los Agustinos Recoletos, hace apenas un año. En estos meses, para impulsar el efecto del Sínodo, la centenaria institución heredera del carisma agustiniano, celebra un Año Vocacional.

«La mayoría de los jóvenes no se plantea que Dios tiene un designio sobre ellos»
Nicolás Álvarez de las Asturias (Madrid, 1972) es sacerdote diocesano de Madrid y Catedrático de la Universidad de San Dámaso. Desde su experiencia como profesor de seminario y sacerdote en una parroquia con una pastoral juvenil muy activa explica las principales claves de esta nueva iniciativa de la Iglesia.
Un comentario sobre “Sínodo de obispos: Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”
Los comentarios están cerrados.