Melanie Perkins donará su patrimonio comenzando por 10 millones de dólares a África

El éxito de Canva no tardó en llegar, y se ha convertido en la herramienta estrella para el diseño gráfico de los no expertos en diseño, actualmente utilizada por más de 60 millones de usuarios mensuales. Canva ha evolucionado y ofrece más videos y presentaciones. Próximamente, avanzará hacia la creación de sitios web con dominios personalizados. La biblioteca de la aplicación ahora incluye más de 800.000 plantillas y 100 millones de fotos, ilustraciones y fuentes. Hasta la fecha, se han creado más de 7 mil millones de diseños con la herramienta de Perkins, sumando 120 diseños nuevos por segundo.
Canva es ahora una de las startups más valoradas del mundo, después de recaudar $200 millones en nuevos fondos, para una valoración de $40 mil millones. La empresa sigue duplicando sus ventas con creces, rumbo a alcanzar ingresos anualizados de mil millones de dólares para el cierre de este año. “La gran mayoría de estos ingresos de suscripción recurrentes. Vamos en la dirección correcta”, señala Perkins.
Pero los fundadores de la startup de diseño no pretenden acumular riqueza. Por eso, Melanie Perkins y Cliff Obrecht van a ceder 30% de su fortuna a la Fundación Canva, con el fin de donar 10 millones de dólares a la organización sin fines de lucro ‘GiveDirectly’, para distribuirla a familias vulnerables en el sur de África, y luego continuarán con su plan de donaciones para los más vulnerables del mundo. “Era extraño cuando la gente nos llamaba ‘multimillonarios’ porque nunca parecía ser nuestro dinero, siempre pensamos que éramos puramente sus administradores (…) Si todo esto se tratara de generar riqueza, sería lo menos inspirador que pudiera imaginar”, dijo la joven empresaria.
Desde su sede en Sydney, Canva ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años. El desarrollo del trabajo remoto en medio de la pandemia del coronavirus, ha fortalecido el uso de herramientas online de diseño en más del 50%. Es decir, que la plataforma de diseño creada por Melanie Perkins promete mantener un crecimiento en los próximos años, lo que se traduce en más ganancias económicas y por ende, en más donaciones a los pobres.

Crear diseños gratis
Melanie Perkins es cofundadora de Canva, que permite crear diseños de forma gratuita(en su versión más sencilla), desde publicaciones en redes sociales y memes, hasta currículums o presentaciones profesionales.
La joven, de 34 años, es australiana. Nació en Perth y hoy vive en Sidney. Estudió primero en el católico Sacred Heart College de Perth y más tarde en la Universidad de Australia Occidental. Ha explicado que su intuición era fruto de observar una necesidad: «Yo estudiaba y, al mismo tiempo, enseñaba a algunos estudiantes a usar programas de diseño como InDesign y Photoshop. Pero la mayoría encontraba que eran programas difíciles de aprender y difíciles de usar, por lo que comencé a pensar en cómo cambiar el futuro del diseño.»
Perkins decidió dar un paso y ponerse al frente de una gran novedad: «Ahí fue cuando pensé por primera vez en algo similar a Canva, pero entonces no había ninguna posibilidad de lograrlo, porque mi socio Cliff Obrecht y yo solo éramos estudiantes, sin dinero ni experiencia», explicó Perkins en 2016 a Irish Tech News.
Melanie y su entonces amigo y compañero de estudios se lanzaron y crearon su primera start up de diseño llamada Fusion Books. Servía para diseñar libros de educación secundaria. Aquello resultó y les dio alas para el siguiente paso: un día en casa de su madre forjó la idea de lo que iba a ser Canva.
Sin embargo, necesitaban financiación para hacerlo posible. «Mucha gente nos rechazó. Pero eso no nos desanimó… Lo normal, después de ser rechazados 100, 80 o incluso 20 veces es rendirse, pero nosotros perseveramos y lo logramos», añadió.
Fruto de aquel trabajo a dúo nació el amor entre Perkins y Obrecht surgió el amor. Hoy son matrimonio y siguen trabajando en Canva los dos. Pero ni él ni ella consideran que han amasado una fortuna solo para ellos.
Melanie Perkins y su esposo declararon que con el dinero quieren «hacer todo el bien» que les sea posible. En un comunicado dijeron claramente cuál es su proyecto de ahora en adelante: «Tras años de alegrías, los fundadores de Canva hemos decidido hacer todo el bien que podamos a través de diferentes vías. Próximamente, intentaremos que todo el mundo tenga acceso a la versión premium de nuestro producto, sin importar cuánto ganan, dónde viven o su experiencia previa», dijeron a través de un comunicado.
Dinero a personas a través del móvil
Además, donarán gran parte de su fortuna. «Creemos que si hay dinero suficiente, voluntad y buenas intenciones podemos resolver gran parte de los problemas del mundo. Así que hemos empezado a trabajar en algunos proyectos. Este es el primero de ellos: hay 711 millones personas bajo los límites de la extrema pobreza. Muchos estudios muestran que una de las maneras más efectivas de ayudar a alguien es darle dinero, por lo que lanzaremos GiveDirectly. Es un programa piloto con el que distribuiremos 10 millones de dólares a la gente más pobre de África del Sur. Una donación que será enviada a los móviles de los más necesitados», dijeron.
La decisión ha causado revuelo porque no todo opinan que entregar dinero sea el mejor modo de combatir la pobreza. Por otro lado, muchas personas pobres no tienen un móvil. Sin embargo, el matrimonio fundador de Canva está dispuesto a hablar de su actitud ante la vida: «Se nos hace raro que nos llamen millonarios, porque nosotros nunca hemos sentido que lo que hay en nuestras cuentas es nuestro dinero. No es nuestro, simplemente lo estamos custodiando y por eso queremos entregarlo».
Debe estar conectado para enviar un comentario.